miércoles, 19 de marzo de 2008

Grafittis y Arte callejero


Evidentemente en el mundo hay una tendencia a valorar y revalorizar los grafittis, stencils y otros tipos de "Arte callejero". Una nota publicada en la revista ñ de Clarin se pregunta ¿El Arte callejero es el nuevo Pop Art? http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/02/27/01616737.html

En este articulo puede leerse una controversia... A mi modo de ver, lo artístico del grafitti o las técnicas del stencil es justamente la espontaneidad del hecho de estar en la via pública, generando allí una inquietud. Si este tipo de manifestaciones pasan a un museo, a compartir espacio con cuadros, en alguna sala, o comienzan a cotizarse economicamente... ¿tienen el mismo efecto?
Me parece un poco mas razonable lo que se proponen hacer en Salamanca con los grafiteros... http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/03/18/01631525.html. Los artistas callejeros tienen que pedir autorizacion con DNI y un boceto a los vecinos, para pintar sus paredes, y a su vez los vecinos pueden ofrecer sus espacios para ser pintados por grafiteros... De esta manera, se promueve el arte callejero y se genera una legalidad que avala a estos artistas... ¿pero no se le resta un poco de sentido también?

Buenos Aires, hace un par de años (creo que a partir de la crisis del 2001) está colmada de interesantísimas muestras de este tipo de manifestaciones artísticas, ilegales y anónimas, que combinan personajes de historietas, con stencils políticos y otro tipo de pintadas ideológicas. Estos murales se han convertido, en un modo de expresión personal o grupal de artistas, que de esta manera llegan a la mayor cantidad de público posible y transforman con sus colores el gris de los edificios, autopistas y asfalto porteños.

Un cachito de historia...
A partir de la Revolución Francesa, el mural se identifica también con las luchas revolucionarias y la búsqueda de cambios sociales. Es una forma de tomar posesión de las calles, de manera práctica y simbólica. En la pintura mural social, Argentina tuvo influencia de México, donde el mural como elemento de lucha política es tradición (de él provienen artistas tan famosos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros).

No hay comentarios: